martes, 5 de agosto de 2014

LA PARTIDA DOBLE:

En la contabilidad, se realizan los asientos contables basados en el método de la partida doble, que consiste en registrar por medio de cargos (Debe) y abonos (Haber), los efectos que producen las operaciones en las diferentes cuentas contables, que afectan los estados financieros, de manera que siempre exista la igualdad entre las sumas del debe y el haber.
Esta forma de registrar las operaciones fue concebida por primera vez en Venecia, en el siglo. XV, año de 1494, por el fraile franciscano Luca Pacioli, que fue quien tuvo la idea de analizar en las cuentas todos los efectos que producen las operaciones, conservando siempre la igualdad numérica del Balance. Su postulado principal es “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”. Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).
Siguiendo este sistema de la partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma.
El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra.
Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en su débito y en la otra cuenta en el crédito.
 
. Asiento Simple:
Compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora.

Ejemplo: Asiento Simple, partida doble.

Vendemos mercadería en efectivo por valor de U$ 500.00, su forma de registro mediante la partida doble será así: (Usaremos las cuentas “T” para representarlo).
Paso No. 1: Aperturamos la cuenta de ventas: (Recordemos que la cuenta de ventas es cuenta de ingreso por lo tanto su saldo es acreedor).
Ejemplo de partida doble asiento simple, Ventas
Paso No. 2: Aperturamos la cuenta de Caja: (Recordemos que la cuenta de caja es una cuenta de Activo por lo tanto su saldo es Deudor).
Ejemplo de la partida doble asiento simple, Caja
Por lo tanto nuestro asiento diarizado quedaría de la siguiente forma:
Ejemplo de la partida doble asiento simple, Caja y Ventas
Ejemplo de la partida doble asiento simple, Comprobante de diario

2. Asiento Compuesto:

Que puede estar formado por:
  • Una cuenta deudora y varias acreedoras.
  • Varias cuentas deudoras y una acreedora.
  • Varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.

Ejemplo: Asiento compuesto:

Vendemos mercadería por un valor de U$ 1,000.00, la cual nos pagan en efectivo U$ 500.00 y quinientos nos quedan a deber para ser pagados en 15 días. Su forma de registro mediante la partida doble será así: (Usaremos las cuentas “T” para representarlo).
Paso No. 1: Aperturamos la cuenta de ventas: (Recordemos que la cuenta de ventas es cuenta de ingreso por lo tanto su saldo es acreedor).
Ejemplo de la partida doble asiento compuesto, Ventas
Paso No. 2: Aperturamos la cuenta de Caja: (Recordemos que la cuenta de caja es una cuenta de Activo por lo tanto su saldo es Deudor).
Ejemplo de la partida doble asiento compuesto, Caja
Paso No. 3: Aperturamos la cuenta de Clientes: (Recordemos que la cuenta de clientes es una cuenta de Activo por lo tanto su saldo es Deudor).
Ejemplo partida doble asiento compuesto, clientes
Por lo tanto nuestro asiento diarizado quedaría de la siguiente forma:
Ejemplo partida doble asiento simple, Caja, Clientes, Ventas
Ejemplo partida doble asiento compuesto comprobante de diario
Esto explica dos de los principios básicos de la partida doble: “Quien recibe debe a quien entrega”.
“No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor” La partida doble se compone de una cuenta, la cual debe tener un nombre, un código y un valor negativo y otro positivo. El valor negativo corresponde a un crédito y el valor positivo corresponde a un débito.
La técnica contable de hoy día, está fundamentada en la partida doble, la cual se basa en el aumento y disminución de las diferentes cuentas que hacen parte del sistema contable de una empresa, para lo cual partimos de las siguientes reglas:

1. Todo aumento de activo corresponde por:

  • a. Una disminución en el activo mismo
  • b. Un aumento en el pasivo
  • c. Un aumento en el capital

2. Toda disminución en el pasivo corresponde por:

  • a. Un aumento del pasivo mismo
  • b. Una disminución del activo
  • c. Un aumento en el capital

3. Toda disminución del capital corresponde por:

  • a. Un aumento del capital mismo
  • b. Una disminución del activo
  • c. Un aumento del pasivo
Esta técnica la podemos representar de la siguiente manera:
Representación de la partida doble
Elementos que influyen en la partida doble

8 comentarios:

  1. no entiendo nada mi querido goyo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que estudiar contabilidad professor Juan Carlos hay se parece uno que tengo de alumno que no pasa jajajajaj.

      Eliminar
    2. es que debes explicarmelo con semillas y frijolitos goyo

      Eliminar
    3. ya se acabo ese metodo eso era antes de que tubieramos tecnologia ahora debe actualizarse si no se queda en la historia. por eso debemos leer...

      Eliminar
    4. y el abaco que ya no se usa

      Eliminar
    5. Ya no pero si no sabes eso no sabras la contablidad asi que estudiar profesor

      Eliminar
  2. Es muy importante esta herramienta contable porque nos permite tener un control para administrar bien un negocio.

    En el comprobante diario permite saber donde está el dinero haciendo que estos cuadren.

    Es tan importante que ha perdurado desde 1494

    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. gracias profesor por su comentario, pero siempre hay que actualizarse para todo.

    ResponderEliminar